lunes, 30 de noviembre de 2015

CONTRASTE PERCIBIDO ENTRE LAS ARENAS DE LUCHA EN LA ZMG: ENTREVISTAS E IMPRESIONES

Karen, Mónica, Annette & Jackeline
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
Interculturalidad

MÁS ALLÁ DEL SHOW


  1. Introducción: presentación y planteamiento de pregunta de investigación
En el presente trabajo buscamos conocer cuál es el contraste percibido tanto por espectadores como por los mismos luchadores, sobre los distintos espacios de lucha en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Llegamos a esta incógnita puesto que se nos dificultó el acceso a la Arena Roberto Paz. En principio nos provocó cierta desconfianza la ubicación de dicha Arena pues cuando fuimos no vimos a nadie presente afuera y percibimos el lugar como “descuidado”. Concretamente, nuestra pregunta de investigación es la siguiente:
-¿Cuál es el contraste percibido por espectadores y luchadores en los distintos espacios de lucha en la ZMG, específicamente entre el escenario “clandestino” la Arena Roberto Paz y el Coliseo?
El espacio de lucha de la arena Jalisco fue tomado en cuenta pero no lo consideramos en primer plano durante nuestro breve proceso de investigación pues nos fue de particular relevancia el contraste entre un escenario familiar y juvenil con otro en el que las luchas tienden a hacerse de un carácter un tanto más clandestino e informal.

2.            Base conceptual
La lucha libre mexicana se deriva del catch-as-catch-can francés de los años 30, la cual combina la lucha grecorromana con el wrestling estadounidense. Se relacionaba originalmente con el pancracia, sin embargo, esta forma de lucha ha trascendido fronteras. Ahora, la lucha libre ha dado el salto de los cuadriláteros a las revistas deportivas, a la televisión, al cine y las fotonovelas. Consagrando un subgénero cuyos protagonistas se han convertido en héroes icónicos (López G., s/f).
Así mismo, la lucha libre mexicana profesional es conocida en todo el mundo y tiene un estilo muy definido. Es decir, los duelos mexicanos pueden ser uno vs. uno, llamados también “mano a mano” o “máscara contra cabellera”; otros son de dos vs. dos, llamados “relevos sencillos”, y de tres vs. tres “relevos australianos”. Los encuentros suelen dividirse en tres etapas o “caídas”, éstas son sin límite de tiempo y termina cuando se logra la rendición del oponente por cualquiera de las formas permitidas en este deporte (López G., s/f).
González Sosa & Vallejo Carrasco (2008), mencionan que hoy en día, la lucha libre de exhibición es el estilo de lucha más usada, ya que es más comercial y tiene como objetivo el entretenimiento, así como lleva implícito un estilo dramático y humorístico. La lucha libre mexicana tiene una esencia agonística, esto referente a la tradición griega de las competencias pugilísticas y es representado en el desafío entre contrincantes. Por medio de personificaciones, el imaginario popular ha dotado a los luchadores con dualidades muy marcadas (López, G., s/f); por ejemplo, los luchadores se fueron identificando en dos bandos: los Técnicos y los Rudos; estos últimos son percibidos como los “malos”, mientras los técnicos tienden más a ganarse la simpatía de la gente. Así mismo, se han incorporado elementos como vestuario, escenarios, luces, edecanes, lacayos y actitudes escénicas. Esto se acompaña de porras, gritos, abucheos, chiflidos por parte de la audiencia, lo cual es una oportunidad de entretenimiento y desahogo, como se había mencionado antes; la audiencia está conformada tanto por hombres como por mujeres.
Durante el evento que presenciamos vimos cómo este contraste entre un técnico y un rudo se dio especialmente entre “Vaquero” y el “Exorcista”, siendo el primero al que los espectadores alababan y el segundo el que retaba al primero el próximo domingo, mientras era abucheado.
Las principales empresas de lucha libre son el Consejo Mundial de Lucha Libre y la AAA (asistencia, asesoría y administración de espectáculos). El CMLL fue fundado en 1933 por Salvador Lutteroth. Esta empresa cuenta con arenas en distintos lugares de la república: La Arena Coliseo de Guadalajara, la Arena Puebla, la Arena Coliseo y Arena México en el D.F. Por su parte, la AAA es actualmente la segunda empresa más importante en México, y fue fundada en 1992 por Antonio Peña Herrada auspiciado por Televisa, y consolidándose como la competencia del CMLL. La AAA no cuenta con Arenas, sino que más bien hace tours.
La lucha libre es de los deportes con más popularidad y afición en México. En un espectáculo de lucha libre, se pueden encontrar familias y personas de distintas edades, géneros y estratos sociales. En México, la lucha libre ha adquirido su propia personalidad, influenciada por el estado de ánimo, carácter y personalidad de la sociedad mexicana. Pues como se sabe, la lucha libre es actualmente uno de los deportes más populares y con mayor afición en México. Siendo un motivo de diversión, distracción y desahogo, acompañado de un ambiente de celebración y algarabía, siento única y particular con respecto a cualquier otra práctica deportiva (González Sosa & Vallejo Carrasco, 2008).
Maléfico, de 36 años de edad nos platicó sobre cómo comenzó a luchar en el Coliseo en 1995. Empezó a entrenar desde los 9 años, debido a su afición por la lucha libre. Entrenaba lucha libre, lucha olímpica, grecorromana e intercolegial.  Acudía desde pequeño con su abuela a las luchas.
Comentamos que tratamos de dar con la Arena Roberto Paz pero que no estaban muy claros los horarios. Minutos antes de hablar con él, “Mercenario”, otro luchador, nos comentó que sí había luchas en el lugar al que fuimos pero que sólo eran los viernes y sábados a las 7pm. Iba con prisa a los camerinos para prepararse.
Maléfico nos explicaba que la cosa es que “son independientes allá”, “es una empresa más pequeña, obviamente es otro nivel”. Señaló que no sabía mucho sobre los movimientos de la otra arena, él siempre ha estado ahí en el Consejo Mundial de Lucha Libre, desde que era Empresa Mexicana de Lucha Libre.
Le preguntamos sobre los cambios que había percibido en cuanto a la gente que iba a verlos. Nos explicó que el público es diferente entre los días, martes y domingo. “El domingo es más familiar, es un ambiente más tranquilo y vienen más familias, familias completas. Los martes de Glamour, viene más chavo, viene gente de otro estatus social.” Explica que pasa algo parecido al fútbol, “va a ver a las chivas un tipo de personas y a la UdeG va otra”.
En cuanto a los “shows” que dan, no siempre es lo mismo, hay cambios en la programación en al menos un 50% al de la ocasión pasada.
">Cuenta que el ambiente siempre ha sido el mismo, ha habido cambios en cuanto a cómo se hace el espectáculo - explica a detalle- ; “desde la presentación, la salida del luchador, antes no había edecanes, se implementó lo de subir edecanes. En los 90’s no había edecanes, ya en los 2000 en adelante empezó a haber edecanes, ya sube uno con edecanes. La música, antes no subíamos con música, o por lo menos los luchadores que éramos preliminaristas; en ese tiempo no; ahora ya nada más los estelares, como por ejemplo, el Gallo de Jalisco sale con el cántico de Guadalajara y el Perro Aguayo con la marcha de Zacatecas. Pero de un tiempo a la fecha, ya ahora cada quien ya tiene referente a su personaje o la música que él quiere, ya sube con una canción  que el elemento escoge. Se implementó lo de la pasarela, que antes pues no se hacía. Por ejemplo, en la Arena México, hay espectáculo de edecanes entre lucha y lucha, las edecanes bailan una canción y luego ya sale la siguiente lucha. Los juegos pirotécnicos que antes no se hacían -¿Dentro del lugar?- Dentro del lugar, exactamente.”
Señala que todos los cambios no han atraído a otro público sino a “más público”. “Sí es un poco más llamativo, aparte de lo que es la esencia, la lucha libre, ya es un plus que le da”, refiriéndose al espectáculo. Enfatiza que “el espectáculo que envuelve la lucha libre, es más atractivo”.
Refiriéndose al contraste entre ambas arenas habla de cómo cambia la presentación del luchador, la indumentaria. Se refiere a cómo si vamos a la Roberto Paz vemos cierto tipo de calidad, el tipo de luchador y la presentación; por otro lado en una empresa “pues ahí sí se notan los cambios”.
Explica que la mejor empresa a nivel mundial es el Consejo Mundial de Lucha Libre, luego sigue la New Japan Pro Wrestling que es de Japón, y luego pues ya sigue la WWE: “existe una gran gran diferencia”. Enfatiza particularmente el tema del espectáculo -con todos sus componentes comerciales- que se da según la empresa y que este es la clave de una buena lucha. Además hay mucha seguridad, es difícil que las tensiones entre espectadores se trasladen al escenario aunque en ocasiones se percibe dicha tensión entre espectador y luchador. Se mantiene bajo control. Piensa que es el costo lo que atrae gente a arenas como la Roberto Paz; “obviamente la gente busca divertirse y gastando poco”. A oído comentarios de que van “20-30 personas ahí”. El viene-viene ya nos había comentado que ha ido y que el espacio es muy pequeño. Continua Maléfico: “aparte de que el espacio es muy pequeño, no lo llenan nunca.” El no ha peleado en ese tipo de arenas y “menos” ha sido espectador. En general ya no suele presenciarla, sólo luchar. Eso lo hacía cuando él era aficionado; para aprender.
Le preguntamos: Realmente lo que te mueve es estar ahí, vivirlo.
Nos respondió: Exactamente, sí sí, estar dentro del ring.
Nos despedimos.
Tuvimos breves conversaciones con algunas familias que señalaban que querían traer a sus hijos por primera vez o porque les gustaba mucho ir. El viene-viene nos comentó que los domingos sí había lucha en la Roberto Paz pero que empezaba a las 6pm. Al parecer Mercenario y él estaban en desacuerdo sobre los horarios y los días; al igual que las personas que entrevistamos en la plaza cercana a la Roberto Paz. Antes de ir al Coliseo platicamos con las personas que estaban en la plaza, al menos 7 personas cerca a un puesto de papas; nos comentaron que la arena clandestina no existía o que hacía bastante tiempo que no se utilizaba el espacio para luchar.
Entrevistamos a una familia, era un hombre, una mujer, dos niñas y un niño. Hablamos con Eduardo Rivera, tiene 40 años y se dedica a reparar sistemas hidráulicos. Nos platicó que el domingo el ambiente es muy familiar y que los martes es más juvenil. Explicaba que se trata de una tradición que les dejaron sus abuelos, sus padres y que ahora ellos se la están dejando a sus hijos. El ambiente le agrada “está padre”, ya tienen varios años viniendo, “vivimos hasta Tlajomulco, a la orilla de la ciudad… se llama Villa Fontana”. Comentábamos que le quedaba bastante lejos, nos respondió “sí… pero la afición es…”, van en auto todos los domingos y martes. “Tratamos de no faltarle cada Domingo”, a su esposa le empezó a gusta a raíz de que él la traía. Los martes van sólo los padres puesto que es muy diferente el ambiente; “hay muchachos que vienen a echar relajos, lo normal…”, se gritan los de arriba y los de abajo, pero no hay “roces” graves. Ambos días “hay un buen Chow”.
Después nos platicaba que “como que antes era más real la lucha libre, había más rivalidades, encontronazos más fuertes que hoy, yo creo que el 90% es Chow…” Resalta que cree que es la costumbre lo que hace que siga yendo. “Más que nada es un espectáculo”. Comenta que en la Jalisco suele haber más box, y que actualmente la estaban remodelando. Resalta el tema de la seguridad en El Coliseo, cuando tocamos el tema de la Roberto Paz. Señala que no nos recomendaría y a nosotras: “cuentan pues las malas historias de ahí que quien ven que no es de ahí, pues hay mucha delincuencia…, si ven que no andan en el círculo les puede pasar algo”. “Con exactitud yo no sé” dónde está Roberto Paz, “por los vídeos que han subido les puedo decir que es lucha muy extrema, que hay mucha sangre”.
Señor Roberto, tiene 70 años, es oriundo de Michoacán pero se vino hace 30 años a trabajar como obrero. Él nos comentó que lleva 25 yendo a las luchas. Se mostraba inconforme con la manera en que ahora hacen las luchas, ya que anteriormente los luchadores eran mejores a su criterio; ahora se dedican más a hacer espectáculo. Él va a la Arena Coliseo ya que es la que más cerca le  queda, pero menciona que también le gustaría ir a otro tipo de luchas que sean más “reales”. Por último, nos dijo que no sabe exactamente dónde está la Arena Roberto Paz, pero que ha escuchado que ahí tienen muy buenos programas. Asegura que va todos los días que hay lucha y compra los boletos más baratos.
Joven Juan Raúl Arroyo, tiene 20 años, ha asistido por más de 1 año todos los martes al Coliseo. Comenzó a ir porque uno de sus amigos lo invitó y le platicó el ambiente que se vivía, qué tipo de personas asistían a ese evento; entonces por curiosidad comenzó a asistir. Ese primer día llegó tarde a la función, pero su primera impresión fue que la gente estaba entretenida en el show y gritándole a los luchadores, a partir de ese día comenzó a ir cada semana. También, le preguntamos que si conocía la Arena Roberto Paz, a lo que respondió que no había escuchado sobre ella. Explicándole más o menos su paradero, nos comentó que sonaba una zona no muy concurrida pero peligrosa.
Además, le cuestionamos si él ha notado algún cambio en cuanto ambiente, gente, espectáculo, en el tiempo que ha estado asistiendo, a lo que respondió: “Sí, cada martes es diferente, hay martes que se pone bueno el ambiente, otros que se ponen buenas las luchas, la gente casi siempre es la misma, extranjeros y gente saliendo de trabajar”. Acerca del tipo de espectáculos que hay, el comentaba que había uno de lucha de mujeres, de enanitos,  de gays o cambiaban la cartelera de los principales luchadores.
Después lo cuestionamos sobre cómo se ponían estas luchas de mujeres o de enanitos y él nos dijo: “Sinceramente, es ofensivo, pero porque así es el ambiente ahí, no específicamente porque sean mujeres lo hacen por ofender. No sales vivo de ahí de la carrilla, no es personal ni machismo ni se discrimina, porque ya sabemos que es sólo por entretener. Nadie se agüita”. Concluimos preguntando si sabía por qué se conocía como “martes de glamour” y nos comentó que él cree que fue por el tipo de personas de nivel socioeconómico medio alto que asisten ese día, a diferencia del domingo.

3.            Crónicas / Hallazgos
Annette:
Logré identificar que los roles de género en la lucha libre son demasiado establecidos, reforzados por los mismo luchadores. Es decir, en cuanto al público, solían gritar “¡puto!” como ofensa en innumerables ocasiones, esto refiriéndose a que el luchador no se defendía como debía, como hombre. Mientras que los luchadores respondían a estas agresiones verbales del público con más violencia hacia el contrincante. Además, agregaban comentarios como “así le pego a mi vieja” antes o después de alguna cachetada. Lo cual sinceramente me molestaba, toda esa violencia de género y violencia en sí, entre los luchadores y entre el público; que si bien es lo que le divierte al público y es realmente de lo que se tratan las luchas, como bien su nombre lo dice: de luchar. Aunque hoy en día, más que verdadera agresividad es mero espectáculo. Pues también pude percibir que los golpes estaban completamente dramatizados y actuados. Sin embargo, puedo afirmar que no me agrada ni entretiene este tipo de espectáculos, por lo cual me sentí incómoda y molesta al presenciarlos, más aún presenciado el apoyo de las mujeres hacia este tipo de prácticas donde en muchas ocasiones ellas (nosotras, las mujeres) resultan agredidas.
Karen:
La visita a la arena Coliseo fue inesperada, ya que originalmente planeábamos ir a la Roberto Paz. Al investigar por los rumbos, varias personas por separado no nos supieron decir datos exactos sobre la misma, lo cual me frustró bastante, y me hizo darme cuenta de la secretividad alrededor de dicha arena. Por lo mismo, nos dirigimos a la Roberto Paz. 
">La gente ahí era de un nivel socioeconómico medio-bajo, la mayoría se veían emocionados y con alguna vestimenta o accesorio referente a la lucha. Habían niños pidiendo autógrafos y fotos a los luchadores que iban llegando, y se me hizo que el contacto que los luchadores hacían con el público, promovía la afición entre los mismos. Al empezar el show, pude darme cuenta de varias cosas. Las peleas se veían actuadas e incluso coreografiadas. Así mismo, cada luchador representaba un personaje completo a través de su vestimenta, expresión e incluso la música con la que salía. Había un morbo impactante y poca empatía por parte de la audiencia; creo que incluso estaban objetivizados los luchadores, la gente aplaudía y vitoreaba si el contrincante de su favorito era lastimado. Para ser horario familiar, había un gran repertorio de groserías, sobre todo hacia Los Rudos ("chinga tu madre", "por pendejo", "culeeero"), las cuáles eran dicho tanto por hombres como por mujeres. Conforme pasaban las peleas, aumentaba el ambiente, los gritos y la pasión de la gente. Debo admitir que esto me entretuvo bastante, sobretodo la gente,  incluso algunas partes del show me hicieron reir.
Mónica:
El hallazgo de testimonios que diferían entre sí es lo que mayor confusión me causó. Especialmente la falta de desacuerdo entre los horarios y los días de lucha ocupados e la Roberto Paz. Por otro lado, en el ambiente de la lucha me llamó la atención como adultos mayores festejaban actitudes agresivas. Se gritan muchas informalidades durante la acción “¡culeero!” exclama un señor con una camisa que dice “abuelo” y con una foto de la niña que la acompaña. Se ve a niños aplaudir con mucha energía, los que están cerca del pasillo de los luchadores estiran los brazos para alcanzarlos.
En particular me llamó la atención que la cercanía no hostil entre los luchadores es tomada a modo de burla. Si establecen contacto o cercanía al hablar de algo “tranquilamente” inmediatamente la reacción del público es abuchear a los personajes: “¡Dale, daleee!”. Varias marcas rodean el escenario y cobran protagonismo los efectos de sonido y luces utilizadas durante el espectáculo. En repetidas ocasiones los abucheos son “¡PUTO!”, para esto, uno de los luchadores hace una seña como si estuviera llorando, está alerta a lo que le gritan. Hay mucha interacción entre espectadores y luchadores, los segundos actúan en función de las reacciones de los primeros.
Otro detalle que resalta de este tipo de espectáculo es que la música de cada personaje es utilizada para respaldar al mismo, como una canción introductoria en su entrada al escenario dramatizando la escena de sobremanera.
Jackeline:
Al principio lo que sentí fueron  muchos nervios, pero a la vez intriga y emoción de lo que iba a observar ahí, lo que pensé en al llegar  a la arena que es esto donde estamos como si estuviera desorientada perdida. me llamo mucho la atención como esta esta separación de los que pagan más por su boleto que son los que tiene dinero y se sientan abajo  y los que pagan poco por el que son los que están en la parte superior.
">Esta separación hace como entre ellos existan diferentes roces de clases gritándose unos a otros cosas como se les va el camión o ustedes le hacen el quehacer a mi mamá o cosas más groseras entre ellos. Pero al mismo tiempo ninguno llega a ofenderse, y es más hasta se ríen de lo que les dicen a cada quien. hay comentarios y agresiones a todos tanto luchadores como los mismo espectadores.  Me di cuenta como muchas veces en lugar de ver el espectáculo o show que dan los luchadores, el espectáculo está en las gradas ese es el agredir a los demás con palabras ofensivas, eso es lo que entretiene al público.

4.            Conclusiones
Luego de las entrevistas y hallazgos encontrados durante el tiempo que estuvimos en la arena Coliseo nos dimos cuenta de cuestiones cruciales que determinan al espacio de lucha Roberto Paz. Existe un gran contraste entre un espacio en el que se vuelve tradición ir con la familia y otro en el que incluso los vecinos desconocen el uso del espacio, o que hablan de él entre desacuerdos y desconocimientos fortaleciendo el carácter clandestino del lugar y reforzando el carácter comercial del Coliseo, derivando a la gente a él, como nos sucedió a nosotras, que nos recomendaron ir puesto que era la arena de lucha más cercana con luchas próximas agendadas.
">El espectáculo una vez comienza posee a los espectadores, los niños idealizan a los luchadores, se emocionan y piden autógrafos, los padres gritan al igual que las madres. Las adolescentes celebran al atractivo “Vaquero” y expresan de muchos modos que esperan que gane. Se convierte en un espacio en el que con intensidad expresan quienes son los favoritos.

5.            Bibliografía
-González Sosa, Z., Vallejo Carrasco, S. A. (2008). Video Documental Luchandera. Cap. 1 La lucha libre: definición, antecedentes y significado en la cultura mexicana. Tesis Licenciatura. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad de las Américas Puebla, México.

-López G., V. (s/f). La lucha libre mexicana. Su función compensatoria en relación al trauma cultural. http://www.victormlopez.com/  México D. F. Recuperado el 11 de noviembre de 2015 desde: http://www.victormlopez.com/attachments/MEXICAN_WRESTLING_ESPANOL.pdf